Por: Uri Colodro @ur1992
Fotos: Sebastián González @sebagonzalez_z & Victoria Do Pico @cantandovictoria
@sebagonzalez_z
Las espacialidades se perciben, se viven, se conciben y se construyen. El territorio es una lectura subjetiva, que dependerá de la experiencia espacial y la historia de vida que tiene cada persona. La literatura, por su parte, es un arte que plasma a través de múltiples figuras el mensaje y la reflexión que queremos transmitir a través de distintos grados de explicitud. Si bien, existen los más variados géneros y formas a través de las cuales podemos expresarnos por escrito, siempre será necesario que el artista escoja un soporte para esas relaciones que, de una u otra forma, cristaliza a través de las letras. Es ahí donde el territorio juega un rol fundamental, posicionándose como un telón de fondo que permite dar contexto espacial, así como implícitamente uno temporal al relato que se está desencadenando.
Se genera un doble proceso: las ciudades tienen personalidad, pero a su vez confieren una forma de concebir el mundo a sus habitantes, siendo una expresión de modos de vida que cristalizan la cultura de una sociedad. La ciudad es posible de leer a través de la literatura, entendiendo a partir de ella, su morfología, sus procesos y la vida que ofrece a sus habitantes.
@sebagonzalez_z
Chile, localizado en el fin del mundo, ha experimentado tarde la efervescencia cultural que ha caracterizado a otros países. Dentro del mundo hispanoparlante, México, España, Venezuela o Argentina han tenido marcadas generaciones de poetas y escritores que han revolucionado la historia de la literatura. No es casual, en este sentido, que El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, escrito hace ya varios siglos por Miguel de Cervantes, sea lectura obligatoria en todo el globo y esté traducida a prácticamente todos los idiomas; o que Cien Años de Soledad, del colombiano Gabriel García Márquez, sea considerada una obra maestra de la literatura universal y el ícono más representativo del género más propio de América Latina: el realismo mágico.
Sin embargo, durante el siglo XX, diamantes en bruto procedentes de los rincones más recónditos de Chile no sólo conocieron la fama y el respeto que les confiere el oficio de escribir, sino que, posicionaron a Chile en los mapas mentales de personas de todo el mundo con poetas de la talla de Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Gabriela Mistral.
La relación de estos importantes exponentes de la poesía chilena con el territorio no es banal. Por ejemplo, Neruda habla de su relación con el mar, con el caldillo de congrio, que cristalizan una cultura gastronómica que nace de una interacción territorial y modos de vida. Pero al pensar en contextos más concretos, otros autores hacen una relación más explícita, aludiendo hitos urbanos. Por eso, a la hora de analizar la relación entre literatura y ciudad, quizás es necesario avanzar algunas décadas y echar un vistazo a escritores más contemporáneos.
@cantandovictoria
Alberto Fuguet marcó un hito con un nuevo tipo de literatura, nacida en un momento crucial de cambios a todo nivel, con el fin de la dictadura. Mala Onda (1991) hace referencia a una vida de excesos por parte de un joven de elite, retratando el fuerte clasismo que vivía la sociedad chilena durante los años ochenta. La ciudad se encarna como un espacio hostil, lleno de fronteras marcadas por las diferencias socioeconómicas, al mismo tiempo que aparecen sitios simbólicos como la plaza Mustafá Kemal Atatürk y su característico peñón, el faro de Apoquindo y los juegos Diana. En otras obras del mismo autor se mantiene la tónica de utilizar Santiago como telón fondo, apareciendo pequeños guiños como las torres San Borja, lugar donde vivía el protagonista de Tinta Roja (1998), así como una serie de otros espacios en sus obras más recientes, como Aeropuertos, que precisamente analiza con especial sutileza la teoría de los No Lugares del antropólogo francés Marc Augé.
@cantandovictoria
La capital de Chile se presenta con un enfoque diferente en las obras de Pablo Simonetti. Mención especial merece Jardín (2014), la cual se enmarca en un contexto muy similar a Madre Que Estás En Los Cielos (2004). Aquí, el autor presenta fenómenos como el acoso inmobiliario y el ciclo de las viviendas que hace menos de una década estaban en una periferia casi campesina, donde las familias se asentaban buscando tranquilidad, pero que, con el paso de los años, se han convertido en espacios centrales apetecidos por las inmobiliarias. Su éxito la llevó a ser interpretada a través de una obra de teatro de primer nivel.
@cantandovictoria
En una vertiente diferente se posicionan las alusiones a Santiago que hizo Pedro Lemebel. Su énfasis se focaliza en la pobreza más cruda y en colectivos tradicionalmente marginados: por su género, su color de piel, sus rasgos indígenas, su orientación sexual… por ser pobres, o sencillamente por todas las anteriores. Su pluma es crítica, satírica, sarcástica y resentida, pero con fundamentos y argumentos potentes. Lemebel nos habla de las poblaciones callampa del Zanjón de la Aguada, de las barras bravas, del río Mapocho, del barrio Dieciocho, la Plaza de Armas, la Plaza Italia, el muralismo urbano, de la cultura del consumo en los centros comerciales, los barrios Bellas Artes y Bellavista, el Paseo Ahumada, de la esencia de comunas como Las Condes, Ñuñoa y La Florida… y por supuesto: el metro de Santiago.
@cantandovictoria
Sin duda hay más autores, tanto consagrados como emergentes que hacen pequeños o grandes guiños a nuestra ciudad. Hasta hace poco, estaba disponible un sitio web que formaba parte de un proyecto virtual que pretendía realizar un mapa colaborativo, en el cual los usuarios escribían las citas de sus obras favoritas asociadas a un pin en el plano de Santiago. Algo que, sin duda, deberíamos rescatar y seguir trabajando. ¿Y tú? ¿Has reconocido algún sitio que te identifique en el último libro que leíste?
Uri Colodro
Geógrafo y Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidato a M.Sc. en Gobernanza de Riesgos y Recursos, Ruprecht-Karls Universität Heidelberg. Sus mayores áreas de interés corresponden al ámbito de la geografía urbana, social y
Uri Colodro
Geógrafo y Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidato a M.Sc. en Gobernanza de Riesgos y Recursos, Ruprecht-Karls Universität Heidelberg. Sus mayores áreas de interés corresponden al ámbito de la geografía urbana, social y cultural. Dedicado a la investigación y la consultoría. Lector apasionado y escritor de medio tiempo. Libera tensiones en la cocina y saliendo a dar paseos por la ciudad.
Mail: [email protected]