Nalca, alimento y medicina originaria

Nalca, alimento y medicina originaria

Por María José Besoain

La Nalca es una especie vegetal considerada por el pueblo Mapuche como Planta Madre y es utilizada como parte activa de su dieta y medicina. La palabra proviene del mapudungun nalka o ngalka que denota la parte comestible del Pange o Panke, en este caso el pecíolo de la planta de la familia de las Gunneráceas. Es una herbácea perenne de 4 metros de altura y se caracteriza por sus hojas que pueden alcanzar hasta 1 metro de ancho muy característica en el paisaje del Sur de Chile. Esta hierba es nativa y se distribuye desde la Región de Coquimbo a la de Magallanes y en el archipiélago de Juan Fernández.

foto_2_beso_oct

Como planta medicinal se utiliza principalmente para aliviar los dolores menstruales y alteraciones sanguíneas y su infusión ayuda a disminuir la fiebre.

foto_3_beso_oct

Sus tallos pelados se usan crudos para ensaladas aportando un toque ácido levemente amargo a las preparaciones con la cualidad de ser baja en calorías (17 calorías por cada 100grs de alimento). A su vez se le conoce como el ruibarbo de Chile por lo que se puede preparar como mermelada al igual que el Rheum rhabarbarum. Sus hojas son muy utilizadas en la gastronomía Chilota para cubrir el curanto y su raíz se emplea para teñir de color plomo-negro lanas y algodón. Los invitamos a descargar la ficha para revisar más a fondo sus usos y propiedades.

ficha_beso_oct

Ficha descargable

Fotos: Diego Cupolo, / Russo Banquetería Pinterest Houtte, L. van, Flore des serres et des jardin de l’Europe, vol. 18: t. 0 (1845)

María José Besoain
Arquitecta, paisajista, botánica autodidacta busca en la naturaleza y la cotidianidad de los detalles la sorpresa constante, el aprender y entender lo que le rodea… ah! y ama a los gatos.

@kissmyplant

11 comentarios de “Nalca, alimento y medicina originaria

  1. Hola! que interesante! la infusión debe prepararse de las hojas o del tallo comestible? he buscado información al respecto pero no he encontrado,
    Desde ya muchas gracias.

    Saludos,

    Sara

  2. Yo soy de Santiago pero tengo familiares en el sur…ellos traen para vender si quieren les puedo ofrecer.
    Más detalles por watsaps
    +56963716702

  3. Que genial saber que la madre naturaleza posee estas maravillosas plantas, justamente estoy viendo Lugares que Hablan en canal 13 y quería saber un poco más sobre ella, muchas gracias por su información, bendiciones ❤️

  4. Les cuento que llevo un par de días tomando 20 gotas (2 veces al día). Compré un frasquito de «Raíz de Nalca» a una Mujer Mapuche afuera del Mall y disminuyó mi secreción permanente,paró mi Rinitis y mi asma está bajo control. Estoy sinceramente, muy sorprendida con lo rápido de la mejoría. Y muy agradecida de la mujer y de la Madre Naturaleza. Iré a comprarle hasta que me sane por compmeto.

  5. También para eso sirve las hojas del palguin o matico, hecho te, además de desinfectar heridas. ¡ Ah! para heridas externas, el jugo de las hojas machucadas de romaza, las usábamos los niños y niñas del barrio cuando nuestras rodillas y codos sangraban después de caernos.

  6. Hola qué interesante como todo lo que nos ofrece la madre tierra.
    Quizás es una pregunta pretenciosa pero soy de la tercera edad en cuarentena por supuesto.
    Tengo mi cabello blanco blanco y no quiero usar nunca más las tinturas químicas.
    Desde su conocimiento cree que la nalca podria servir de colorante natural para el cabello.
    Gracias

  7. Algo que no e visto en ningún foro es q la raíz de nalca sirve para eliminar piedras renales así como también para mejorar el correcto funcionamiento de los mismos. Mi papá hace más de 20 años q lo toma luego de q le detectaran un mal funcionamiento y hoy teniendo 72 años sus riñones funcionan perfecto.

Deja una respuesta