Caligrafía típica de mercados populares en chile
Fuente: despuesdediosestalavega.files.wordpress.com

En la historia de las ciudades constantemente encontramos grupos sociales económicamente relegados que para subsistir generaron prácticas de apropiación de espacios públicos, principalmente con fines comerciales. A manera de “semilla”, va germinando un encuentro cívico bajo una estructura informal, un encuentro comunitario en el simple intercambio de alimentos.

Ilustración orígenes de mercados y ferias
Fuente: image.slidesharecdn.com

Con el correr de los años, estas manifestaciones espontáneas se van consolidando en ferias y mercados de abastos de las ciudades, espacios emblemáticos de las dinámicas sociales y experiencias cívicas de las ciudades. Estos espacios transitan desde un uso informal del territorio a la ocupación regulada por las autoridades, lo que muchas veces pone en peligro la natural comunidad y esencia cívica que le dio origen.

Ilustración orígenes de mercados y ferias
Fuente: image.slidesharecdn.com

Para el caso de Santiago, la Vega Central constituye ese espacio cívico por excelencia. Su origen se remonta a la época prehispánica en un extenso territorio ubicado al norte del río Mapocho llamado La Chimba, traducido como “de la otra orilla” en idioma quechua. La ocupación de esta zona como un territorio de la ciudad se inicia en la época colonial como un espacio para acoger a indios y mestizos. Un territorio desfavorable y periférico que recibía cada cierto tiempo los desbordes del río Mapocho quedando aislada del resto de la ciudad.

(03) Plano de Santiago 1600 (Periferia la Chimba)
Fuente: 4.bp.blogspot.com
(04) Ilustración puente Cal y Canto
fuente: wikimedia.org

Sin embargo, esta periferia fue lentamente absorbida por las dinámicas de la ciudad formal, fenómeno potenciado por el desarrollo de infraestructura urbana y nuevas edificaciones. La Chimba se fue convirtiendo en el espacio de expansión “natural” de los feriantes y vendedores de productos agrícolas que ocupaban las rampas de acceso y salidas del puente de Cal y Canto en el siglo XVIII, actividades que se complementaron con espacios de diversión plebeya: chinganas, bares, garitos, burdeles y otros espacios de sociabilidad popular.

Su consagración como espacio cívico se debe en gran parte a la transformaciones urbanas que en la época se implementaron en el sector: la construcción los Tajamares del Río Mapocho además de la fundación de templo de la Recoleta Franciscana. Pero tuvo que esperar hasta principios de 1900 para que se reconociera como infraestructura pública clave para la ciudad. Así, la Vega Central se constituyó en un mercado privado que contó con apoyo del Estado para asentarse de manera definitiva, iniciándose la construcción de galpones y bodegas entre la Canadilla y Recoleta que fueron inauguradas en 1916.

Imagen de La Vega a principios de 1900 / Fuente: www.memoriachilena.cl

Resulta muy interesante como la Vega Central ha mantenido su carácter cívico en el tiempo. Hoy nos presenta un collage multicultural en donde casi el 40% de los locatarios son extranjeros, consagrándose como uno de los espacios más cosmopolitas y diversos de la capital. Ha sido esta capacidad para abrirse a nuevas culturas para crear una experiencia cívica urbana única la que ha llevado algunos años atrás a ser posicionada como uno de los mejores mercados del mundo por la guía thedailymeal

Turismo asociado a identidad local
Fuente: radio.uchile.cl

Por esto, no sorprende que sea el escenario de una diversidad de encuentros y celebraciones ciudadanas que buscan potenciar la identidad multicultural de nuestros barrios y ciudad. Iniciativas como La Olla Común, acción pública y culinaria a cargo del chef y artista Adolfo Torres quien planteó nuevos espacios de comunicación entre la nueva población de migrante de Santiago y la comunidad local a través del disfrute de sabores, fusiones y dinámicas sociales a través del paladar; O bien la celebración del Festival Jazz a la Vega que la posicionó como un escenario musical en un claro giño al desarrolló del jazz en Norteamérica en el siglo XX de mano de la cultura popular.

(07) Turismo asociado a identidad local / Fuente: www.recoleta.cl
(08) Afiche Festival de Jazz a la Vega / Fuente: www.recoleta.cl

La Vega florece como espacio de celebración y expresión cívica en un contexto donde el uso de espacios públicos ha cedido terreno por la privatización, globalización y formas de control social. Nuestra Vega ha logrado mantener su diversidad pese a los intentos por normalización y rediseños de su infraestructura y condiciones administrativas que tienden a condicionar los usos sociales y comunitarios típicos de estos lugares. La Vega sigue y seguirá siendo el corazón multicultural de Santiago!

(09) Vendedor de fruta en La Vega / Fuente: bioarchnomad.files.wordpress.com
(10) Migrante Dominicana en La Vega / Fuente: https://www.jornada.unam.mx

 

Links Referencia:

  1. Historia de la Chimba en la Memoria Chilena / memoriachilena.cl – 1 + www.memoriachilena.cl -2
  2. Salazar, Gabriel “Ferias libres: espacio residual de soberanía ciudadana” Santiago de Chile : Ediciones SUR, 2004 / sitiosur.cl
  3. Web La Vega / vegacentral.cl
  4. Ranking de mejores mercados del mundo / thedailymeal.com

Alejo Weiss
“Viajando por el mundo en busqueda de la flor de los 7 colores”

Instagrama: @Esparangua  / #weissoain  #weissoainesporelmundo