Mariposas Nativas II

Mariposas Nativas II

Por Antonia Reyes

Este artículo es la segunda parte del post Mariposas Nativas, que puedes leer aquí

El valor ecológico de las especies nativas de mariposas es único, y un alto porcentaje de éstas habita en ningún otro lugar del mundo más que en Chile. Sin embargo existen numerosas amenazas que han dañado tanto su conservación como su distribución geográfica, y lamentablemente son de origen humano.

Entre las más importantes, la Véspula germánica o “chaqueta amarilla”, introducida al país en la década de los ‘70, se ha convertido en el principal depredador de lepidópteros.

El uso intensivo de pesticidas químicos, a gran escala en el mundo agrícola como a nivel doméstico. El uso mal informado y sin criterio de insecticidas en casas y jardines es una amenaza constante para las pocas especies que se han logrado adaptar a vivir en el ya hostil ambiente urbano. A mayor escala, las acciones destinadas a controlar enfermedades y plagas -como por ejemplo la mosca de la fruta, considerada una plaga de gran impacto económico para Chile- involucran descargas masivas de pesticidas desde la altura sobre grandes extensiones de terreno. Si bien se logran los objetivos, el costo ambiental es altísimo y la contaminación por químicos implica el daño o inluso la pérdida de muchas otras especies.

Por último, un factor de amenaza grave a la sobrevivencia de las mariposas es la continua destrucción de su hábitat natural. Por una parte el cambio climático, cuyas señales más evidentes son el aumento de las temperaturas, la aridez y consecuentemente la modificación de los ecosistemas. Así mismo, el reemplazo de los bosques nativos por plantaciones de árboles exóticos como tuliperos y liquidámbar ha resultado crítico, dado que no son las especies con las que originalmente las larvas y los adultos se alimentan. Las mariposas han visto desaparecer sus ambientes y se encuentren fuertemente amenazadas.

2

La manera en que podemos ayudar a reproducir mariposas chilenas es plantando flora nativa en el jardín, hospederas originales de las especies locales. Así mismo, ser cuidadosos en el uso indiscriminado de insecticidas y pesticidas. El jardín como pequeño ecosistema está diseñado por la naturaleza para mantener su equilibrio y vivir en armonía. Finalmente, de qué serviría tener un bonito jardín ornamental, pero sin vida?

3

Para conocer aún más:
El libro Las Mariposas de Chile (Luis Peña y Alfredo Ugarte P, 2006) es la única recopilación completa de mariposas diurnas en Chile
El portal micra.cl cuenta con registro fotográfico exhaustivo y detallado de alrrededor de 150 especies

Fotos e ilustraciones:
Antonia Reyes

Antonia Reyes
«Con un profundo interés por el mundo natural y el diseño, Antonia Reyes Montealegre trabaja como Ilustradora y Directora de Arte desde Santiago de Chile. Su trabajo se concentra en la ilustración naturalista, inspirada por el riquísimo patrimonio natural y biodiversidad de su país.»

Instagram: @antoniapajarito

Deja una respuesta