Parque Botánico: naturaleza entre la gran ciudad

Parque Botánico: naturaleza entre la gran ciudad

Calles tranquilas, arquitectura clásica y un pulmón verde en pleno Ñuñoa. Así es el Barrio Parque Botánico, un sector que mezcla historia, naturaleza y vida de barrio. Descubre en este video y nota por qué tantas familias lo eligen para vivir.

Calles silenciosas, propiedades de arquitectura clásica y espacios llenos de naturaleza componen un barrio que te hace recordar la época dorada del antiguo Santiago. Te invitamos a ver el video de Andrei Sokolov en  YouTube, donde participamos de la mano de nuestro co-fundador Felipe Díaz, hablando del estilo, belleza y las ventajas que el barrio Parque Botánico ofrece.

¿Quieres saber más sobre este barrio?

El sector, que es uno de los corazones verdes de la ciudad, no solo es reconocido como el hogar de múltiples familias, sino también de más de 70 especies de árboles.

Se ubica entre las calles Simón Bolívar, Emilia Téllez, Ortúzar y Eliecer Parada, lo que da a este barrio una sensación de paz y aislamiento, aunque tiene excelente conexión por estas vías hacia La Reina, Providencia y Las Condes, entre calles residenciales, donde la mayoría de las viviendas son de la década de los 50’s y aunque en muchos casos han sido remodeladas, mantienen sus estilos originales, principalmente Neo Clásicos o Art Deco.

Fachadas presentes en el barrio Parque Botánico

Origen del Parque Botánico

Sin duda el alma y corazón del sector es el conocido Parque Botánico, cuyo origen se remonta al siglo XX y abarca un espacio de 14.606 m2, ubicado entre las calles Pedro Torres y Carlos Aguirre Luco.

“En 1942, los vecinos comenzaron plantaciones en el terreno vacío y en 1958 se transformó en un bien de uso público, mediante un proyecto que incluyó la siembra de especies nativas como peumos, arrayanes, quillayes, litres, huinganes, espinos, pimientos y araucarias”, nos comenta Pedro Hernández, diseñador paisajista de la Comunidad de Ñuñoa.

Ingresar al interior del Parque Botánico de Ñuñoa es entrar en un viaje a la abstracción, donde la paz de sus senderos, el canto de los loros choroy, y la frescura que aportan sus árboles, regalan una sensación de calma que cautiva. 

El parque dispone de todo lo necesario para el disfrute familiar: juegos infantiles, máquinas para ejercicios, basureros para reciclaje y zonas de descanso.

Vista aérea del Parque Botánico de Ñuñoa

Vida de barrio

Los jardines y antejardines que rodean el parque destacan por su cuidado diseño, regulado para mantener la estética del barrio. Según explica Hernández, el plano regulador protege la zona desde el año 2000, estableciendo, entre otras normas, que las edificaciones no superen los cuatro pisos.

El comercio tiene vida alrededor de este gran y emblemático espacio familiar, donde encuentras desde Minimarkets, una reparadora de ropa, una tentadora “picada” o el clásico del barrio: el restaurante “Voy vuelvo”, un acogedor lugar, cuya carta de fin de semana incluye cazuelas, congrio frito, caldillo, reineta, prieta o arrollado, entre otras delicias de la comida chilena.

Mario Silva, actual dueño del restaurante “Voy y Vuelvo”, cuenta que en este barrio “todavía hay esa sensación de conocer a los vecinos, de ir al almacén de la esquina y pedir fiado, por ejemplo, y conocer al de al lado”, también asegura que actualmente se ven muchos matrimonios jóvenes que buscan patios grandes.

«Éste es un barrio súper agradable. Los vecinos van al parque, comparten, la gente sale a caminar mucho. Yo creo que es de los pocos lugares en Santiago que es así, se mantiene full residencial, de negocitos chicos. De repente hasta parece un poco como de provincia” señaló.

Si buscas departamento o casas en venta en Ñuñoa aquí te dejamos las opciones que puedes encontrar en el barrio Parque Botánico.

Casa Parque Botánico