Casa Mogro: diseño arquitectónico para desconectar

Casa Mogro: diseño arquitectónico para desconectar

"Casa Mogro, diseñada por Rodolfo Cañas, se erige como un refugio íntimo en medio del ritmo urbano. Con muros protectores, una lucarna reflectante y una escalera escultórica como corazón habitable, invita a la pausa, la conexión y la reflexión."

En un mundo donde las ciudades imponen su ritmo acelerado, la arquitectura puede ofrecer refugios que invitan a la pausa y la relexión. La Casa Mogro, diseñada por el arquitecto Rodolfo Cañas, es un claro ejemplo de cómo el diseño puede generar espacios de protección, conexión y tranquilidad. Más que una casa, es una declaración de principios: un hogar pensado para desconectarse del ruido urbano y reconectar con lo esencial.

Casa Mogro

Desde sus primeros bocetos, Cañas pensó la Casa Mogro como un espacio íntimo, donde la arquitectura no solo cumple una función práctica, sino que también evoca recuerdos y sensaciones. La idea de la protección y el resguardo –inspirada en imágenes de la infancia, como el momento en que los padres cubren con toallas a sus hijos en la playa– se traduce en muros que envuelven la casa, cerrándola hacia la ciudad.

Uno de los elementos más icónicos del proyecto es su escalera central, diseñada no solo como una conexión entre niveles, sino como un punto de encuentro y observación. Esta estructura, con su presencia escultórica, se convierte en el corazón de la casa, reforzando la idea de que los espacios bien diseñados son aquellos que permiten múltiples formas de habitar.

Casa Mogro: Escalera que se convierte en el centro de la casa

La Lucarna: un juego de luz y reflejos

Un detalle arquitectónico clave en la Casa Mogro es su lucarna, una abertura en la parte superior de la vivienda que permite la entrada de luz natural, generando una atmósfera cambiante a lo largo del día. En este caso, la lucarna está revestida en acero inoxidable, lo que no solo potencia la iluminación interior, sino que también refleja los colores del atardecer, que agregan una dimensión estética única al diseño arquitectónico de la casa.

La combinación de luz, materialidad y apertura hacia el exterior refuerza la conexión entre la vivienda y su entorno. Mientras los amplios ventanales integran la casa con el jardín, la lucarna transforma la percepción del espacio y se convierte en un elemento central tanto funcional como visual.

Casa Mogro: Vista desde el patio

El diseño arquitectónico de la Casa Mogro refleja una visión clara: los proyectos de arquitectura deben responder a quienes la habitan, ofreciendo no solo funcionalidad, sino también un ambiente que invite a la reflexión y al bienestar. Rodolfo Cañas nos demuestra que diseñar una casa no es solo distribuir metros cuadrados, sino crear un entorno que resguarde, inspire y se adapte a la vida de sus habitantes.

Casa Mogro: Detalles